Educación inicial y ecología
  • Fundamentación teórica: ecología
    • ¿Qué es la ecología?>
      • Recursos
    • La ecología y la geografía>
      • Recursos
    • Huella ecológica>
      • Recursos
    • Cambio climático>
      • Recursos
  • La ecología en el aula
    • Las giras educativas
    • Recursos
  • Opiniones y contacto

Recursos para conocer más sobre el cambio climático

En esta sección encontrarás diversos materiales que te ayudarán a conocer más sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias, así como acciones que podemos realizar para conservar el planeta.

¿Conoces más recursos?, Compártelos!
Puedes acceder a los recursos haciendo clic sobre el título o la imagen que le corresponde.

Costa Rica: programa de cambio climático

Imagen
Sobre el programa: 
Uno de los mayores retos que ha enfrentado la humanidad,  es el cambio climático. Un asunto que nos debe preocupar a todas y todos, pues nuestra supervivencia está en juego. Nuestro compromiso debe perfilarse a reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI),  a lograr la mitigación y a crear nuevas normativas y políticas  que faciliten un proceso de transformación ambiental favorable.
Es urgente desarrollar acciones en la lucha contra el cambio climático,  basadas en la investigación y en el uso  de tecnologías más limpias,  que permitan la mitigación sin afectar el desarrollo de nuestro país. 
La investigación  será uno de los soportes generadores  del conocimiento necesario,  para alcanzar  la concienciación pública y promover una sociedad con estilos de vida,  que generen bajos niveles de carbono.
Uno de los aspectos medulares en este contexto,  es la optimización de  la métrica de datos  y su disposición para la comunidad académica, científica, nacional e internacional. Esto,  como valiosa herramienta de información,  que apoye  los esfuerzos de investigación sobre cambio climático. Conscientes de ello, el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica  con el aporte financiero del PNUD,  ha instalado una red de estaciones meteorológicas automáticas,  destinadas a  mejorar la observación de los efectos del cambio climático en nuestro país. La reducción de emisiones,  el aumento de la capacidad de los sumideros de carbono,  la adaptación para reducir el riesgo a los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos y la disminución del daño probable,  son componentes  de una estrategia simultánea que debe implementarse para minimizar el impacto del cambio climático  y para prepararnos ante  lo inevitable.
El sentido de urgencia nos llama, lo único que queda es ACTUAR responsablemente.


¿Qué es el cambio climático?

En el video ¿Qué es el cambio climático? se nos ofrece de manera detallada y entretenida el proceso que se da para que se produzca el cambio climático, incluyendo el efecto invernadero y el calentamiento global.
Idea y Guión: Gustavo Wilches-Chaux
Dirección y Animación: Simón Wilches Castro
Narración: Santiago Rivas
Sonido: Alejandro Peña
Programa conjunto de integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático.
PNUD,UNICEF,IDEAM


Seis grados que podrian cambiar el mundo

Sinopsis
Documental completo
En el documental Seis grados que podrían cambiar el mundo  de National Geographic, se desvelan las consecuencias irreversibles de este fenómeno y se señalan las posibles soluciones para sobrellevarlo.


El efecto invernadero

Documental corto sobre el efecto invernadero atmosférico. Ganador del premio Guillermo Zuñiga de la Asociación Española de Cine Científico en el Festival de Video Científico de la Habana, Cuba, 2006.
En este video sobre el Efecto invernadero se expone el proceso de calentamiento por el que está pasando el planeta, este fenómeno es de gran importancia para el cambio climático que estamos viviendo.


Gente y ecosistemas

Este video llamado Gente y ecosistemas producido para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2012), nos muestra la influencia que tienen factores como la cultura, organizaciones, política, economía, finanzas e infraestructura en la sociedad y el modo de vida actual, y como con la adaptación basada en ecosistemas aprovecha la infraestructura natural ayudando a las personas a enfrentarse al cambio climático.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.